¿Cómo elegir el mejor desecante? Una pregunta común cuando se requiere controlar la humedad en ambientes cerrados o embalaje una necesidad fundamental para muchas industrias. Desde alimentos y electrónicos hasta productos farmacéuticos o maquinaria, todos pueden verse afectados por los efectos nocivos de la humedad: oxidación, hongos, deformaciones o incluso la pérdida total del producto. Aquí es donde entran los desecantes, también conocidos como absorbentes de humedad.
En Plecsa, contamos con una amplia gama de desecantes diseñados para distintas aplicaciones industriales y comerciales. Pero ¿cómo elegir el mejor?
Tipos de desecantes y sus usos más comunes
Gel de sílica:
El más conocido por su efectividad y seguridad. Ideal para productos electrónicos, textiles, alimentos o farmacéuticos. Se presenta en sobres de 0.5 a 500 gramos y también en formato granel.
Bentonita:
Un desecante natural, ecológico y reutilizable en algunos casos. Se recomienda para aplicaciones en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. Viene en sobres de 200 y 500 gramos, así como a granel.
Cloruro de calcio:
Ofrece una alta capacidad de absorción, ideal para transporte marítimo, contenedores de larga duración o ambientes con alta humedad. Disponible desde 5 hasta 1,000 gramos.
Malla molecular (3A y 13X):
Especializada para aplicaciones donde se requiere una absorción precisa y específica de gases o moléculas. Utilizada en la industria electrónica, óptica o aeroespacial.
Alúmina activada:
Se emplea en procesos industriales más complejos, como la deshidratación de gases y la protección de sistemas de instrumentación o petroquímicos.
¿Qué considerar al elegir un desecante?
Naturaleza del producto: Alimentos y medicamentos requieren desecantes no tóxicos; productos electrónicos pueden usar opciones de mayor capacidad.
Volumen del espacio cerrado: Cuanto mayor sea el volumen, mayor será la cantidad de desecante requerida.
Tiempo de almacenamiento o transporte: En casos prolongados, se necesita un desecante con duración extendida.
Humedad relativa del entorno: Zonas costeras o húmedas demandan desecantes de mayor rendimiento como el cloruro de calcio.